top of page
Buscar

¿QUÉ PASARÁ CUANDO PIDA AYUDA?

  • Foto del escritor: Francisca Navarrete
    Francisca Navarrete
  • 9 abr 2023
  • 1 Min. de lectura

¿Qué pasará cuando pida ayuda?

  1. Probablemente estarás supervisado por un adulto responsable y en un ambiente controlado.

  2. Asistirás a:

- Psiquiatra:

Quien te dará un posible diagnostico y un tratamiento farmacológico de acuerdo a este. Tienes que pensar que los medicamentos en estos casos son necesario ya que disminuirán los niveles de angustia, impulsividad, etc. El psiquiatra te dará dosis de medicamentos de acuerdo a tu diagnostico y características personales, por ende es necesario la comunicación continua con el psiquiatra mientras te adaptas a los medicamentos y durante todo el proceso.

Debes tener en cuenta que los medicamentos generalmente no son permanentes ya que se suelen utilizar para episodios agudos de patologías de Salud Mental, en un futuro cuando te sientas mejor podrás dejarlos bajo supervisión del medico.


Nota: NUNCA DEBES DEJAR TUS MEDICAMENTOS POR TU CUENTA, YA QUE PUEDE PROVOCAR UNA RECAIDA Y SINTOMAS SECUNDARIOS


- Psicólogo(a):


El te brindara un plan psicoterapéutico en relación a tu diagnostico, además te informara sobre este, sobre tus medicamentos y los posibles síntomas secundarios. Te ayudara a conocerte, explorar tu personalidad y a manejar los síntomas. Luego transcurrida la terapia tendrá sesiones de seguimiento para verificar que todo este bien y finalmente te dará el alta.


3. Debes tomarte los medicamentos siempre a la misma hora y de acuerdo a las dosis correspondiente

4. Debes ser constante con la asistencia al psicólogo y psiquiatra.

5. En caso de cualquier duda debes consultar a los profesionales que te atenderán


"Probablemente piensas que es un proceso largo pero vale la pena, aprenderás a ver como funciona tu mente, te conocerás y evitaras tener nuevas recaídas agudas"


SOLO DEBES DAR EL PRIMER PASO "NO ESTOY BIEN, NECESITO AYUDA"






 
 
 

Kommentare


bottom of page